La marcha del PP arrancó en Andalucía a tres semanas de las elecciones autonómicas. El in style puede ir por una gran victoriaTamaño suficiente para superar a toda la izquierda en los propios escaños y reactivar el Gobierno regional sin necesidad de sumar a Vox, según un sondeo de 40dB. para el diario El país de España y la ser cadena.
elecciones autonómicas andaluzas tiene lugar el 19 de juniodespués de que el consejero delegado Juanma Moreno (PP) decidiera adelantar unos meses las elecciones.
En las anteriores, el 2 de diciembre de 2018, el hundimiento del PSOE de Susana Díaz y la entrada de Vox en el parlamento regional con 12 diputados pusieron patas arriba el mapa político en una comunidad antes gobernada por los socialistas.
Según el estudio demoscópico, el PSOE se estancaría en sus resultados de hace cuatro años, las facciones más a la izquierda pagarían su escisión y Ciudadanos volvería a caer en la insignificancia extraparlamentaria. Vox confirma su línea ascendente, pero no le serviría de mucho teniendo en cuenta el espectacular crecimiento de los populares.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en 2019. Foto EFE
crecer en votos
El PP, según la encuesta, subiría al 36,5%, 16 puntos más que en 2018, prácticamente lo que pierde Ciudadanos, que subiría a un minúsculo three% desde el 18% de entonces. El Partido Common reuniría 48 escaños, 22 más que en el parlamento saliente. Esta cosecha debería ser suficiente para que el PP gobierne en solitario, incluso sin alcanzar la mayoría absoluta de 55 diputados.
Los populares superarían a la izquierda en cinco parlamentarios, que Vox sólo pudo impedir la reelección del presidente Juanma Moreno se suma al previsible frente de rechazo en el campo progresista.
Si el 19 de junio los partidos populares culminaron este histórico punto de inflexión en la gran enemistad de la izquierda española de las últimas cuatro décadas sería gracias en gran parte al beneplácito in style, que ilusiona a la dirección de la junta ya su presidente.
Según informes El paísMoreno es el preferido por el 36,5% de los encuestados para encabezar el gobierno autonómico, mientras que el socialista Juan Espadas no llega al 10%.
El candidato in style incluso es elegido mejor presidente por el 20% de los votantes socialistas. Hasta el punto en que la encuesta encuentra que el PP pudo obtener un respetable 10% de los votos que antes pertenecían al PSOE.
Lo mismo sucede con la valoración que hace el gobierno de la junta. El 46% la considera buena o muy buena, calificación que le otorga además una quinta parte de los votantes socialistas y un 12% de los votantes de Adelante Andalucía, la formación regionalista de izquierdas de Teresa Rodríguez.
El contraste con la imagen del gobierno central es abrumador: el ejecutivo de Pedro Sánchez solo es aprobado por un 24% y recibe un rechazo de más del 45%.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez con baja imagen en Andalucía. Foto EFE
¿Partido el candidato?
¿Andalucía ha girado a la derecha o es más un logro private de Moreno y su equipo?
La gran influencia de estos últimos también se manifiesta en la división de simpatías por partido, en la que el PSOE resiste en primer lugar, con un 19,5%. Pero el PP está casi a su altura y las simpatías del bloque ideológico combinado dan a la izquierda una ventaja de sólo tres puntos.
En cuanto a la autoidentificación política andaluza, la media muestra solo un ligero sesgo de centro-izquierda (four,82 en una escala donde zero sería extrema izquierda y 10 extrema derecha).
Investigación 40dB. Señala que la socialista Espadas podría sufrir para lograr los resultados de Susana Díaz en 2018. Aunque mantendría sus 33 diputados, bajaría dos puntos y pasaría del 28% al 26%.
En las elecciones anteriores, los socialistas superaron al PP por ocho puntos y ahora estarían diez puntos por detrás. El PSOE tendría margen de mejora en las tres semanas que quedan del 19-J si consigue agitar a un sector de sus electores, los más desmovilizados. Solo el 64,5% de los exvotantes socialistas cube que votará definitivamente, casi 10 puntos menos que los partidarios del PP.
El crecimiento que la encuesta atribuye a Vox no es desdeñable. Aumenta cinco puntos hasta el 16,5% y pasa de 12 a 18 escaños. Otra cosa es que su papel político pueda quedar diluido por la magnitud de la eventual victoria del PP.