En el marco de lo que podría denominarse un “Brexit energético ibérico” temporal, España y Portugal negociarán libremente el precio del gasoline para la generación eléctrica fuera de la Unión Europea.
En España, el aumento descontrolado de la factura de la luz, en función del precio variable del mercado europeo, ha llevado al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez a dar su visto bueno en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este viernes un tope en el precio del gasoline que se utiliza para generar electricidad.
Actualmente, la energía es el principal motor de la inflación, y España pretende combatirla negociando el precio de la electricidad fuera de la Unión Europea.
Según estimaciones del Banco de España La inflación promedio este año será de 7,5 por ciento. En 2021 fue del three,1 por ciento.
La propuesta, que solo podría verse reflejada en la ley de junio, tiene que ser confirmada por la Comisión Europea.

Torres de alta tensión en la isla de Gran Canaria, España. Foto: REUTERS
Cuál es el plan
“El mecanismo consiste en un tope al precio de referencia del gasoline al venderlo en el mercado eléctrico. Una referencia para el precio del gasoline, que parte de los 40 euros MWh (megavatios hora) de gasoline durante seis meses y crece mes a mes hasta alcanzar una media de 48 euros el megavatio de gasoline”, ha señalado el vicepresidente tercero y La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, este viernes durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del gabinete.
“Gracias a este mecanismo, el precio medio del mercado mayorista desciende de forma significativa, en 130 euros MWh de media, frente a los 210 euros MWh que hemos visto en los últimos meses”, añade Ribera.
Un día antes, el presidente Pedro Sánchez había destacado que el precio del gasoline “tendrá un techo de 40 euros, frente a los 72 euros de ayer (miércoles) o los 80 euros del último trimestre”.
Si España puede aplicar el mecanismo, la luz costará un 40 por ciento menos de lo que se paga hoy en día en el mercado mayorista.
“La medida aprobada por España y Portugal frenará la inflación, principal objetivo de ambos gobiernos. En el caso de España, la energía ha mantenido la inflación muy por encima de la media europea”, apunta Clarín José María Yusta, el ingeniero industrial que dirige la Cátedra Comunidades Energéticas de la Universidad de Zaragoza.
“España tiene una conexión energética débil con el resto de Europa, lo que significa que no puede beneficiarse tanto del acoplamiento con el mercado inside de la energía de la Unión Europea”, añade Yusta, experto en mercados energéticos.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, espera poder frenar la subida de precios, foto: AFP
Como particularidad del mercado eléctrico ibérico, el especialista explica que “existe una alta proporción de contratos de suministro eléctrico para los consumidores españoles que están indexados al precio diario del mercado eléctrico mayorista”.
Yusta aclara que “por un lado están los clientes domésticos con tarifa regulada (10 millones de contratos) y por otro lado gran parte de los clientes industriales que también pagan a diario un precio horario variable por la energía”.
“En otros países europeos es más routine celebrar contratos con precio fijo a medio y largo plazo, por lo que les afecta menos la enorme volatilidad precise de los precios de la energía”, subraya Yusta.
Según el Ministro para la Transición Verde, “estamos cubiertos por un año en un momento en que vemos una alta volatilidad en las materias primas energéticas”.
“Es un sistema de seguridad importante. Habilita la protección de los consumidores particulares, de los autónomos, de las empresas, pero también de la gran industria”, aseguró.
“Aunque Bruselas ha apostado más por subvencionar a los usuarios afectados, me parece más justa la propuesta del Gobierno español, ya que es una medida más estructural para evitar el trasvase de ingresos de los consumidores a los productores de electricidad”, señala Yusta.
El gobierno subrayó que esto es posible una mejora inmediata del 37 por ciento de los consumidores domésticos y el 70 por ciento de los consumidores industriales.
“Por primera vez no están pagando lo mismo -subrayó el ministro Ribera-. Por primera vez en este compromiso, las medidas adoptadas tienen como objetivo reducir los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas para facilitar la transición en beneficio de todos. “
¿Podría este tipo de “Brexit ibérico” temporal sentar un precedente para que cada país miembro de la Unión Europea gestione sus propios acuerdos energéticos?
“Ya hay algunos otros países europeos que empiezan a ver esto de forma menos negativa que hace unos meses”, cube Yusta.
Y concluye: “La incertidumbre que se espera en los próximos años en el suministro y los precios del gasoline pure en Europa y, por tanto, indirectamente también en los precios de la electricidad, plantea interrogantes sobre el mejor diseño de los mercados para afrontar los retos de la descarbonización del combine energético. “.
Madrid. corresponsal
CB