Meta Lleva meses en un proceso de transformación complete. En un año, Fb cambió de nombre, lavó su imagen, la tiñó de información algo turbia y centró su estrategia en metavers. Para ello, reorganizó la dirección de la empresa con un ingeniero español al frente del departamento de operaciones, mano derecha de Mark Zuckerberg.
su cita Javier Olivan Es el resultado de la renuncia de Sheryl Sandberg como directora de operaciones de Meta, cargo que ha ocupado durante 14 años. Así lo anunció en un ‘put up’ en su perfil de Fb, donde explicó que se enfocará en su fundación y en la crianza de los niños.
“Cuando acepté este trabajo en 2008, esperaba estar en este puesto durante cinco años”, dijo. Sandberg abre una silla que será ocupado por otro peso de la empresa y que, además, es español.
Quién es Javier Oliván, el nuevo director de operaciones de Meta

Julian Oliván, mano derecha de Mark Zuckerberg.
Originario de Sabiñánigo (Huesca), estudiado por Javier Oliván Ingeniería automática y electrónica industrial en la Universidad de Navarra, donde se licenció con un brillante expediente académico.
de origen humildeHijo de un empresario y profesor, Oliván recibió una beca de la Fundación Rafael del Pino, lo que le permitió realizar una una maestría de la prestigiosa Universidad de Stanforddonde conoció a un joven Mark Zuckerberg que iba a cambiar su vida.
El propio Oliván contó en una conversación con Bernardo Hernández, cofundador de Idealista, Glovo, Wallapop o Tuenti, que conoció a Mark en uno de los cursos del máster y le dijo: “No entiendo por qué no haces esto y aquello”. Deberíamos internacionalizar la plataforma, traducirla a todos los idiomas…” Zuckerberg quedó impresionado, por lo que preguntó si quería trabajar en Fb. Oliván no se lo pensó dos veces y aceptó la oferta.
Han pasado 14 años desde ese episodio. Mientras tanto, el ingeniero deambuló por varios cargos en la empresa, aunque el más largo fue el de Vicepresidente de Interiorización y Crecimiento.
Antes de trabajar en Fb, Oliván pasó por esto Siemensen Munich (Alemania) y pasó varios años en Tokio, empleado por los japoneses datos NTT. Fue en 2005 cuando decidió cruzar el océano y adentrarse en el corazón de Silicon Valley, donde intentó sin éxito crear una especie de Fb español llamado Nosuni.
Una de las tareas más importantes de Oliván fue adaptar Fb a otros idiomas. Este cambio significó internacionalización de la plataforma, que condujo al éxito mundial. “Muchas personas miran hacia atrás y atribuyen más éxito del que merecen a su propia inteligencia”, dijo.
Desde entonces, solo ha hecho grandes esfuerzos. De Vicepresidente de Internalización y Crecimiento, pasó a ser Vicepresidente de Producto, cargo que Zuckerberg dirigirá y gestionará las funcionalidades de Fb, Instagram, WhatsApp y Messenger tras el escándalo de Cambridge Analytica.
Tras el cambio de nombre, Oliván fue ascendido a Director de Crecimiento y Vicepresidente de Productos e Infraestructura.
“Además de sus equipos de producto, ha liderado otros como el de ciencia de datos, internacionalización, investigación de experiencia de usuario y estrategia de contenidos”, explican fuentes a Efe.
A pesar de mantener un perfil bajo a lo largo de su carrera, especialmente en España, donde “no hay nadie”, el presidente Pedro Sánchez le convocó a La Moncloa hace dos meses y medio para hablar de las inversiones que tiene previstas Fb en España. .
“Celebramos la inversión de la compañía en nuestro país, que generará 2.000 puestos de trabajo. España es un ‘nodo’ de talento y emprendimiento y seguirá estando a la vanguardia de la digitalización, apoyando tecnologías como el metaverso”, ha dicho al ultimate de la reunión.

Sheryl Sandberg. El español Julián Oliván la reemplazó como director de operaciones de Meta. Foto: AFP
A diferencia de su predecesora Sheryl Sandberg, Olivan ha mantenido un perfil bajo durante más de 14 años en Fb. Olivan (o “Javi”, como le llaman sus empleados) no va a seguir los pasos de Sandberg. Tendrá un rol de director de operaciones más “tradicional”, que está “enfocado interna y operativamente”, según Zuckerberg.
“Sheryl ha sido una gran partidaria de Meta y ha trabajado con socios y ayudó a contar nuestra historia a audiencias externas durante años”, escribió Olivan en su publicación de Fb. “Salvo algunas excepciones, no anticipo que mi rol tendrá la misma aparición pública, dado que tenemos otros líderes en el Meta que ya lo están haciendo”.
Según fuentes cercanas a The Verge, las personas que trabajaron con Oliván lo describen como una máquina de ejecución respetada, con un poco de ego y atención al detalle. También elogia su capacidad para anticipar la competencia.
Enrique Dans, profesor de IE Enterprise College, comentó en su weblog que el principal reto de Oliván como director de operaciones es “cómo cambiar radicalmente una empresa que siempre ha vivido de recopilar la mayor cantidad de información posible de sus usuarios y venderlos en prácticas”. de ninguna manera. limitaciones de los anunciantes.
Y es que Olivan tomó las riendas de Sandberg en un momento muy delicado para el Meta, con varios frentes abiertos. En primer lugar, el precio de las acciones de la empresa ha caído más de un 40% en el último año.
Por otro lado, Fb está caído, bloqueado por el crecimiento de aplicaciones como TikTok; Y todo ello mientras ex trabajadoras de redes sociales como Frances Haugen sacan los trapos sucios de Mark en momentos clave como las elecciones presidenciales de EE.UU.
Ahora todo el peso recaerá en Oliván, que tiene el gran reto de adaptar Meta a un modelo de negocio diferente, más transparente, menos salvaje.
Con información de La Vanguardia.
SL