El Ministerio de Electrónica y Tecnologías de la Información (MEITY) ha propuesto establecer comités de apelación designados por el gobierno que estarán facultados para revisar y posiblemente anular las decisiones de moderación de contenido tomadas por empresas de redes sociales como Fb, Twitter y YouTube.
En un borrador de las enmiendas propuestas a las Reglas de Tecnología de la Información 2021 (Reglas de TI), MeitY dijo: lo que el gobierno central puede hacer. , mediante notificación en el Diario Oficial, designa”.
La propuesta ha generado preocupaciones de que el gobierno está anulando las decisiones de contenido de las empresas de redes sociales. De hecho, el proyecto de enmiendas se subió al sitio internet de MeitY el jueves por la mañana, pero luego se eliminó por la tarde. Fuentes del ministerio le dijeron a The Indian Specific que el proyecto se volverá a cargar la próxima semana, luego de un anuncio oficial. Las preguntas enviadas a MeitY quedaron sin respuesta hasta su publicación.
Según las Reglas de TI, lanzadas en febrero del año pasado, las empresas de redes sociales como Fb y Twitter tienen la obligación de designar oficiales de quejas de la India como parte de su diligencia como “intermediarios” que disfrutan de inmunidad authorized del contenido de terceros en la plataforma. . Estos oficiales son responsables de supervisar el mecanismo de quejas de las personas que utilizan sus servicios. Esto significa que si un usuario tiene un problema con una cuenta o contenido en una plataforma de redes sociales, puede presentar una queja ante el oficial de quejas de la empresa, quien deberá actuar y resolver la queja dentro de los 15 días.
Lo mejor de Specific Premium




Esencialmente, lo que sugiere el proyecto de MeitY es que si un usuario no está satisfecho con la decisión de moderación de contenido tomada por el oficial de quejas de una empresa, puede impugnar esa decisión ante la junta de apelaciones designada por el gobierno propuesta. “Cada orden adoptada por la Comisión de Apelaciones de Quejas será cumplida por el intermediario en cuestión”, dijo el ministerio en el borrador.
Actualmente, la única acción correctiva que un usuario puede tomar si siente que la decisión de contenido de una empresa es injusta es acudir a los tribunales. “La Comisión de Quejas se creó para proporcionar una alternativa para que un usuario presente una apelación contra la decisión del Oficial de Quejas, en lugar de ir directamente a los tribunales”, cube el borrador. “Sin embargo, el usuario tiene derecho a buscar una reparación authorized en cualquier momento”. El ministerio no especificó la composición de la comisión y si estará compuesta solo por personas del gobierno o incluye a ex jueces y personas de la industria. El comité tendrá 30 días para resolver la convocatoria de un usuario.
La propuesta ha recibido críticas de la sociedad civil. En un comunicado, el grupo de derechos digitales con sede en Delhi Web Freedom Basis dijo: “La propuesta, sin ninguna base legislativa, busca someter el contenido de las redes sociales al management directo del gobierno, lo que permite a los usuarios apelar las decisiones de las plataformas de redes sociales. un comité de denuncias creado por MeitY”. El borrador también propone asignar responsabilidades adicionales a los oficiales de quejas. Sugiere que si un usuario se queja de contenido que es “obviamente falso”, infringe los derechos de autor y amenaza la integridad de la India, entre otras cosas, un oficial de quejas tendrá que resolverlo rápidamente en 72 minutos. Las reglas actuales exigen que estos oficiales atiendan todas las quejas relacionadas con el contenido dentro de los 15 días.
Las reglas de TI, desde su implementación en mayo del año pasado, han enfrentado varios problemas legales. El año pasado, WhatsApp presentó una demanda contra una disposición de las reglas que exige que las plataformas de mensajería encriptada rastreen la identidad del remitente de un mensaje. En su demanda, la compañía dijo que implementar la disposición diluiría la seguridad del cifrado y representaría un riesgo de confidencialidad para las conversaciones personales de los usuarios.