Difícil de clasificar, el candidato colombiano rodolfo hernandez se asoció con políticos como el Sr. ex presidente estadounidense Donald Trump “Rodolfo es Rodolfo”, dijo su estratega argentino Ángel Becassino, quien fue asesor de campaña de su rival directo, el centroizquierda, hace cuatro años. gustavo petro.
“Me entrevistan desde Brasil y me hablan de (Jair) Bolsonaro, en Argentina me hablan de Javier Milei. Me entrevistan de todas partes y hablan de (Nayib) Bukele o de Trump pero no que yo creo que probablemente en un futuro próximo aparecerá en Ecuador, Perú, Bolivia, en todos lados, Candidatos que lo imitan dado el efecto que tuvo Rodolfo‘”, dijo Becassino en una entrevista con The Related Press.
Hernández, un magnate inmobiliario de 77 años, period poco conocido en Colombia hace unos meses porque period alcalde de Bucaramanga, una ciudad intermedia.
Promocionado con su enfoque coloquial y directo en las redes sociales. contra la clase política tradicional y la corrupción, logró un rápido ascenso y se convirtió en una sorpresa electoral, llegando a las urnas con el 28% de los votos y compitiendo por la presidencia con Petro, quien recibió el 40% de los votos.

El candidato presidencial independiente colombiano Rodolfo Hernández fue la sorpresa. Foto de Xinhua
“populista de derecha”
En una tensa y reñida campaña electoral, los colombianos optarán entre dos propuestas de distintas características representando un giro refiriéndose al precise presidente conservador Iván Duque, impopular tras multitudinarias manifestaciones en contra de sus políticas de gobierno y ante la pandemia que ha profundizado la desigualdad.
Becasino outline a Hernández como un populista del “extremo centro”.. “Su fuerte autoridad es la de un populista de derecha. Por otro lado, se enfoca principalmente en lo social y en el desarrollo de los puntos de los acuerdos de paz concluidos en La Habana (con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). , hacen de Rodolfo un hombre de abierta sensibilidad”, agregó.
El estratega decidió desarrollar lo que cree que es el mayor potencial de Hernández: su apertura. Sin embargo, admite que a veces es un arma de doble filo y que hay salidas en falso que tienen un costo político, entonces tiene que hacer management de daños.
Por ejemplo, Hernández dijo: quien admira a adolf hitler y luego que fue un desliz porque lo que realmente quería period referirse al científico Albert Einstein. Más recientemente, su propuesta de proclamar inmediatamente disturbios internos en caso de una toma de posesión de la presidencia para tomar decisiones contra la corrupción fue controvertida. Sin embargo, ese número le daría poderes extraordinarios como la suspensión de leyes.
“Es un error, hay cosas que hay que corregir… no se debe hacer para proyectar una mirada dictatorial”, explicó Becassino, quien defiende a Hernández y cube que no es autoritario.
Su estrategia en redes fue exitosa y sin precedentes en la política colombiana. Hernández se llama a sí mismo el “Rey de TikTok” y acumula más de 586.000 seguidores.
“El encargo period mostrar a un hombre capaz de burlarse de sí mismo, actuando. El objetivo de TikTok no period ganar los votos de los jóvenes, fue crear una atmósfera de irreverencia en torno al humor. Mostrar el carácter disruptivo de Rodolfo cuando plantea cosas como desburocratizar al Estado atacando directamente a las compras, argumentando que los partidos políticos se han convertido en asociaciones de contratistas”, dijo Becassino.
Si algunas encuestas auguran un empate técnico, la estrategia de Hernández será ganar votos sin participar en los debates presidenciales con su candidato. Becassino -con la ventaja de conocer a fondo a Petro, habiéndolo asesorado en el pasado- cree que deben demostrar la diferencia entre ambos si acuden a las urnas con dos candidatos proponiendo “cambios”.
que viene
“Sentimos que ha habido un clima de ataques (desde la campaña de Petro)… y no queríamos estar en ese programa”, afirmó.

El candidato de centroizquierda Gustavo Petro. Foto de Reuters
Para cerrar la diferencia que tiene con Petro, Hernández tratando de ganar votos de la derecha y el centropero se mostró reacio a forjar una alianza o incluso a recibir apoyo financiero que lo comprometiera, por lo que financió una magra campaña de $793,000 de su propio bolsillo.
En los últimos días ha abierto conversaciones con Sergio Fajardo, quien period el candidato de centro y perdió en primera vuelta, pero Becassino aseguró que hablan bajo un “criterio clave”: esta campaña tiene una gran alianza con el pueblo colombiano, que quiere cambio. No es con un partido político ni con ninguna otra candidatura política”, dijo.
Si logra la presidencia, Hernández propone cambios de fondo y forma. En el fondo trata de “limpiar” el estado de corrupción, lo que asegura es la causa del hambre en el país. De forma, quiere convertir el palacio presidencial en un museo y cambiar la tradición de asumir el cargo en Bogotá para hacerlo en su ciudad natal de Piedecuesta, municipio vecino a Bucaramanga, donde, según su estratega, gobernó.
agencia AP
PB